Propuesta artística

El proyecto genera, así como examina y divulga, un conjunto de acciones que independientemente de su origen, medios empleados o cualidades estéticas, tienen en común la creación de experiencias. Se centra en el desarrollo e investigación de acciones y experiencias colectivas immersivas, basadas en una estimulación física y perceptual inmediata. Olfato, sonido, espacio, percepción y tiempo son los ejes artísticos centrales de las acciones que nos interesa generar, reunir, mostrar y analizar.

Se trata de explorar la cocina y los aspectos sonoros propios de su proceso como territorio para la creación.


El proyecto propone a los participantes valerse de su sensibilidad sensorial, invertir los papeles, y que atiendan al sonido como sentido predominante en la cocina, para que a partir de la unión de estas dos prácticas, cocina-sonido y todas sus posibles ramificaciones, generen una propuesta artística.
Cocina Aural además de fomentar la creación artística contemporánea entre las personas con discapacidad visual y visibilizar sus obras, aboga por la transformación social. Pone en contacto a agentes de diferentes disciplinas (arte, cocina, sonido, música) y sectores (social, educativo, cultural, comercial – proveedores locales -), base para posibles futuras sinergias que contribuyan a una mayor presencia de este colectivo en la vida local así como a la cohesión social de la localidad.




Propuesta artística

El proyecto genera, así como examina y divulga, un conjunto de acciones que independientemente de su origen, medios empleados o cualidades estéticas, tienen en común la creación de experiencias. Se centra en el desarrollo e investigación de acciones y experiencias colectivas immersivas, basadas en una estimulación física y perceptual inmediata. Olfato, sonido, espacio, percepción y tiempo son los ejes artísticos centrales de las acciones que nos interesa generar, reunir, mostrar y analizar.

Se trata de explorar la cocina y los aspectos sonoros propios de su proceso como territorio para la creación.


El proyecto propone a los participantes valerse de su sensibilidad sensorial, invertir los papeles, y que atiendan al sonido como sentido predominante en la cocina, para que a partir de la unión de estas dos prácticas, cocina-sonido y todas sus posibles ramificaciones, generen una propuesta artística.
Cocina Aural además de fomentar la creación artística contemporánea entre las personas con discapacidad visual y visibilizar sus obras, aboga por la transformación social. Pone en contacto a agentes de diferentes disciplinas (arte, cocina, sonido, música) y sectores (social, educativo, cultural, comercial – proveedores locales -), base para posibles futuras sinergias que contribuyan a una mayor presencia de este colectivo en la vida local así como a la cohesión social de la localidad.

Imágenes: Wav.de Mikel Arce (Mase 2006); Impresiones en la alta atmósfera de José Antonio Sistiaga (Sensxperiment 2011); y La Frutería (Sensxperiment 2008).




¡Escucha!